Sin categorizar

Deja un comentario

    • Hola Ana! Es una locura, está buenísima! El tamaño de la soja que uses al final tampoco es lo más importante porque el sabor se mantiene 😅. Gracias por comentar 😘

    • 5 stars
      ¡Hola Lydia! Sin problema ninguno, puedes usar la grasa que prefieras y con aceite de oliva sería además una opción mucho más saludable. ¡Muchas gracias por comentar! Un abrazo

    • Hola Blanca! En principio no debería haber problema, aunque quedarán un poco más secos que fritos. Mojándolos con la salsita se compensará. Te recomiendo pintarlos con aceite de oliva y precalentar el horno 220º con función ventilador. No los saques hasta que estén bien doraditos. Ya me contarás que tal te ha ido. Un abrazo 🙂

    • Buenas tardes Lilian, gracias por tu comentario!
      Efectivamente almendra en polvo es harina de almendra o si lo prefieres,te sirven almendras molidas en el triturador hasta que estén bien finas. Un saludo

  1. Hola, te quería preguntar, hasta ahora todos los guisos que he hecho con soja texturizada, al quedar sumergidos en un caldo, cuando la muerdes, el sabor a agua no me ha sido agradable. Sólo me ha gustado cuando la he añadido en el último momento y no se ha “hinchado” con el caldo… no sé si me he explicado bien. Es una pena porque soy muy de guisos pero ya te digo, la soja sumergida en el caldo se queda blanduzca y no consigo encontrarle la forma….

    • Buenas días Maria José! Entiendo perfectamente. No hay problema por añadirlo en el ultimo momento, es una cuestion de gustos. Yo siempre procuro hacer los guisos con sabores bien intensos para que el interior de la soja sea sabroso. Un abrazo

  2. 5 stars
    Acabo de hacer la receta para cenar y me ha encantado, estoy aprendiendo a cocinar y me ha venido genial. Lo volveré a hacer, muchas gracias. 😉

  3. 5 stars
    Use soja texturizada para hacer un relleno de empanadas argentinas, deliciosas, muy bien condimentadas, y siguiendo exactamente una muy buena receta . Solo que luego del bocado, la soja tenía un dejo amargo que arruinaba la preparación.
    Como soy vegana hace poco tiempo, no sé porqué ocurrió esto. En base a tu experiencia, que pudo haber ocurrido?
    Gracias, y saludos desde Argentina! 🇦🇷

  4. Hola. Buenas tardes. La harina de maíz que puede sustituir a la de arroz. Es maicena o harina de maíz para hacer arepas? Gracias

  5. 5 stars
    Hola! Me encanta tu receta de queso de anacardos. Quería preguntarte si ha sprobado a hacerlos con otros frutos secos tipo nueces o almendras. Hace tiempo me diagnosticaron alergia al cacahuete y prefiero no arriesgarme. De haber probado coméntame si hay alguna modificación en el proceso.
    Gracias!!!

    • Si, quedan muy ricos también con nueces de Macadamia. Sin embargo, otros frutos secos no quedan grumosos y los aleja de la textura de queso que queremos.
      Un saludo

  6. Hola, Tamara.
    Se me fue la olla y le eché solamente 2 cápsulas. Lo peor es que también eché algo más de anacardos, quizás 250 gr. Lleva ya la mezcla colgada unas 30 hrs y no huele demasiado. Me pregunto qué haré, no sé si añadirle más probióticos ahora y esperar otras 24 o dejarlo así unas horas más. Tú qué opinas? Muchas gracias por tus aportes. Un saludo.

    • ¡Hola Manuel! Yo no lo dejaría más tiempo fermentando esta vez porque podría estropearse.Añade sal y prueba a ver si tiene algo de sabor. Si no es así puedes añadirle levadura nutricional y/o especias y usarlo como un queso untable. Si ves que tiene saborcito sigue el procedimiento habitual. Seguro que a la próxima sale perfecto! Un abrazo.

  7. Buenas,

    La parte del curado me deja alguna duda; Curar en un sitio fresco, seco, bien ventilado y a menos de 15 grados. Dices que tu lo haces en la nevera que en teoria no es ni seco ni bien ventilado.
    Cual es la ciencia de la que hay detras de la curacion? Porque “cura” y no se pudre?
    Con ganas de probar la receta!
    Un Saludo!

    • ¡Hola David! Se debe curar en un sitio fresco y seco. Yo para evitar que le salga moho y así los curo en la nevera. Los cuelgo del botellero y así no hay problema.
      Un abrazo

    • Hola Lourdes,
      puedes pulsar sobre humo liquido y te lleva a un enlace de amazon donde puedes comprarlo. Ademas también suele haberlo en algunos supermercados asiáticos, algunos Carrefour o tiendas de productos americanos.
      Un saludo

  8. 5 stars
    Sinceramente es la mejor receta de seitan que he cocinado. He intentado diferentes recetas para elaborar seitan y ésta es la definitiva. Versátil y sabrosa. Un 10

  9. Buenas, realmente deliciosa esta receta, gusta hasta a lis no veganos, un gran éxito. Muchas gracias. Sabes cuantas calorias por 100 gr tiene?
    Gracias

    • Muchas gracias, la verdad es que no se decirte calorías por cada 100 gr, pero podrías calcular una aproximación con los paquetes de los ingredientes que lleva y hallando la proporción.
      Un saludo

  10. 5 stars
    Además de estar deliciosa la receta siempre sale bien por lo que es muy práctica… me encanta. Acepta genial el congelado. Por mil seitanes diferentes que prepare este sigue siendo el favorito por eso me animé a comentarlo. Gracias por todo lo que compartes!

    • Si, en la nevera fermenta sin problema y de esa forma se controla mejor la fermentación. Si tuvieras un sitio oscuro, fresco (12º) y seco seria estupendo. Pero no suele estar disponible en todas las casas. Un abrazo.

  11. 5 stars
    Está riquísimo rebozado. Es nuestro plato estrella. Sale perfecto tal y como describes en tu receta y ya la he compartido con mis familiares. Gracias!!

  12. Hola. Cuando estás en la fase de darle las vueltas, lo dejas tapado. Pienso que dejarlo sin nada puede ser mal ya que coge olores o pillar alguna bacteria fe la nevera. No sé cómo hacerlo. Y cuanto tiempo aguanta ya que no lleva conservantes? Gracias

    • Hola María,
      si tienes la nevera limpia no tienes problemas. A mi me gusta limpiar la balda que voy a usar con vinagre y dejarla despejada de cosas que puedan contaminar el queso. Una vez curado, puedes perfectamente tenerlo un mes o dos en la nevera, cada vez ira curando mas y tendrá un sabor más intenso.
      Un saludo

  13. Hola ya tengo los filetes escurriendo, tienen una pintaza estupenda, una pregunta antes de congelarlos hay que dejarlos que estén bien secos?
    Muchísimas gracias por la receta

    • Hola Rosa!
      Efectivamente, puedes dejarlo en un escurridor y presionarlos un poquito para que estén bien sequitos. Me alegro que te haya gustado la receta!
      Un abrazo

  14. 5 stars
    Hoy me estreno con el tempeh! Y he preparado y esta receta y ha resultado…. deliciosa!!!! Ha triunfado en mi casa! 👏👏👏👏👏